Mostrando entradas con la etiqueta Desafíos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desafíos. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

PARA LOS PRIMEROS DESAFÍOS


cuevas_laury_1
 DESAFÍO EN SOCIALES
Podemos hacer, en grupo, uno de los dos trabajos siguientes:

1.- LA FORMACIÓN DE LAS CUEVAS.
El trabajo consiste en hacer un pequeño mural - mitad de una cartulina - en el que hablemos, después de investigar, cómo se forman las cuevas. Lo deberemos decorar con algunas fotos o bien con dibujos.

Este trabajo se podrá hacer de forma individual o en pequeño grupo.

Los desafíos se entregarán siempre un día o dos antes del examen de la unidad.

Las cuevas son espacios que se encuentran bajo la tierra y que se han ido formando durante millones de años por la fuerza del agua. Existen cuevas volcánicas, de glaciares y formadas por la erosión, pero las más comunes son las de roca calcárea.
cuevas_laury_2
Cuando llueve, el agua se filtra a través de la tierra y si encuentra una roca muy suave llamada calcárea, comienza a desgastarla y a formar lagos o ríos subterráneos, estos erosionan la roca aún más y el agua que se filtra comienza a gotear por las rocas formando estalactitas.
La mayoría de las cuevas tienen aperturas hacia la superficie, que permiten la circulación de aire, el cual evapora el agua y ayuda a crear las formaciones en la roca.

2.- NUESTRO PEQUEÑO VOLCÁN
Consiste en hacer un volcán, para ello necesitamos:
-Una pequeña botella
-Engrudo, cartulina o plastilina para recubrir la botella.
-Algo de pintura, ceras  o acuarelas para decorar el engrudo o la cartulina imitando la ladera de un volcán.
-Vinagre y colorante para llenar la botella
-Bicarbonato sódico para hacer nuestro experimento echándoselo a la botella para ver qué pasa.


 

DESAFÍO DE CIENCIAS NATURALES 

Consiste en un trabajo individual. Se hará en folios A4 , se titula:
LA IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS
 En él tendremos que explicar:
Qué es la fotosíntesis
En qué consiste la fotosíntesis
Qué importancia tiene:
para las plantas y para los demás seres vivos.

Nuestro trabajo lo podemos decorar con una portada hecha a ordenador y dibujos hechos a mano o por ordenador.

Lo mismo que en Sociales lo tendremos que presentar un día o dos antes del control, en este caso el día 26 de octubre.

DESAFÍO DE LENGUA

 Lo haremos individual o en pequeños grupos. Se titulará:

CANCIONES Y JUEGOS POPULARES

Tendrá que llevar una portada decorada con el título, bien a ordenador o a mano. 
Una contraportada con los nombres de los miembros que han participado en la realización.
Cada canción ocupará un folio y se hará bien a ordenador o a mano. Lo mismo para la decoración.
Se presenta un día antes del control.
 

miércoles, 26 de noviembre de 2014

TRABAJO EXTRA DEL PRIMER TRIMESTRE

Desde ahora, vamos a hacer unos trabajos trimestrales extras que os servirán para mejorar nota tanto en Plástica como en la materia propia.

El primero consiste en presentar un trabajo en plastilina sobre las plantas. En un tamaño A3o A4 tendréis que presentar en plastilina unas hojas o una flor. En él tendréis que indicar los nombres de las hojas según la forma de su limbo y en la flor sus partes.

Materiales que necesitáis:
Plastilina de color verde en varias tonalidades roja y amarilla, amarilla o negra para los que hagan las hojas y morada, amarilla en dos tonalidades y verde los que hagan la flor.
Un contrapachado o cartón duro tamaño A3 para los que hagan las hojas
Un contrachapado o cartón duro tamaño A4 para los que hagan la flor.
Un poco de cola para que no se os despegue.

Os puede servir como referencia los siguientes dibujos que están sacados del libro de Conocimiento del Medio, pero siempre podréis innovar o darle vuestro toque, si es para mejorarlos.


 La fecha tope de entrega será el 20 de enero.