Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2015

LAS CUENTAS DEL GRAN CAPITÁN

E
sta expresión es muy utilizaba por las gentes para referirse, de forma familiar y en sentido figurado, a las cuentas en donde figuran partidas exorbitantes, o a aquellas que están hechas de modo arbitrario y sin la debida justificación. Así suele expresarse quien encomienda a otro una labor de cierta importancia sin presupuesto ni ajuste previo, sin más aval en la justeza de los gastos que la confianza de serle conocido o la buena opinión que pudiera facilitarle una tercera persona, y luego se encuentra con la sorpresa de que el costo resultante ha rebasado sospechosamente con creces lo que en un inicio se tenía estimado de manera aproximada.
El dicho tiene como base histórica las tan discutidas cuentas que el general don Gonzalo Fernández de Córdoba (1453-1515), de sobrenombre ‘Gran Capitán’, presentó a los Reyes Católicos, después de haber conquistado para ellos Nápoles y Sicilia. La historia se desarrolló como sigue:
   
     
  
Gonzalo Fernández de Córdoba,
El "Gran Capitán"
(Montilla, Códoba, 1453 - Granada, 1515)
   
«Hasta que logró su unificación como país a mediados del s. XIX, la actual Italia era un mosaico de pequeños estados en continuas disensiones internas y sin capacidad defensiva. Aprovechando esta debilidad, el Reino de Aragón y la casa francesa de Anjou venían luchando desde el siglo XIII, disputándose la posesión de Nápoles y Sicilia, que habían constituido el llamado Reino Normando de las Dos Sicilias.

sábado, 14 de febrero de 2015

ARTURO Y SUS CABALLEROS


Los caballeros de la Mesa Redonda, también llamados de la Tabla Redonda, forman una orden de caballería mítica legendaria, que aparecen en las leyendas artúricas de la llamada materia de Bretaña. Según éstas, la orden fue fundada una vez Arturo fue proclamado rey de Britania y fundó su corte en Camelot. El rey de Leodegrance, que gobernaba las tierras de Cameilard, con motivo de la boda de su hija Ginebra con el rey Arturo le regaló la mesa o tabla que dio origen a la orden. La mesa tenía ciento cincuenta plazas que no siempre estaban cubiertas, y en ellas se sentaron los más dignos caballeros de su tiempo según cuenta la leyenda, la importancia de que la mesa o tabla fuera redonda reside en que nadie la presidía, es decir, que los que allí se sentaban ninguno estaba por encima de los demás. La orden comenzó a decaer cuando surgió la demanda del Santo Grial que hizo que muchos de los caballeros partieran en su búsqueda y muchos perecieran en la misma, pero el final definitivo de la orden ocurrió cuando la hermana del rey, la bruja Morgana, hizo públicos los amores adúlteros entre la esposa del rey, Ginebra y el primer caballero de este, Lancelot, lo que llevó a una guerra civil y a la muerte del rey a manos de Mordred hijo del rey y Morgana. Después de aquello, Arturo fue llevado por Morgana a la isla de Avalón, donde sería enterrado.

Caballeros de la Mesa Redonda

A continuación, figura una lista de los caballeros de la Mesa Redonda según la obra de Sir Thomas Malory:
Los doce grandes:

Mas Caballeros