Mostrando entradas con la etiqueta Plástica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plástica. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2015

D. QUIJOTE DE LA MANCHA

D. Quijote de la Mancha es una novela universal. Aunque está escrita en castellano antiguo os dejo el enlace por si queréis hojearlo.

D Quijote

miércoles, 4 de marzo de 2015

TRABAJO ESPECIAL DE LOS TRIMESTRES 2º Y 3º

Como trabajo especial para lo que queda de curso tendréis el siguiente:

Podréis escoger entre uno u otro. Nunca se harán los dos, sólo haremos uno, el que más nos guste.

                      Está en la pg 86 del libro de Conocimiento del Medio.


                      Está en la pg 89 del libro de Conocimiento del Medio.

Para ello necesitáis los siguientes materiales:

1 contrachapado o cartón fuerte tamaño A3.
Cartulina para el fondo del trabajo, bien azul claro o bien negra.
Plastilina de los colores que según el trabajo que queráis hacer .
Podéis utilizar un folio para calcarlo y papel carbón para que quede impregnado en el contrachapado o en el cartón.
Una vez trazada la silueta del trabajo que queráis hacer la rellenáis con la plastilina. Podéis utilizar una poquita cola para que quede bien adherida .
Los nombres los podéis poner con un rotulador sobre un papelito o cartulina.

El trabajo tenéis de plazo para entregarlo hasta el 24 de abril.

viernes, 12 de diciembre de 2014

CÍRCULO CROMÁTICO

Tenemos quehacer un círculo cromático. Os pongo varios ejemplos para que vosotros hagáis el que creáis mejor.

El círculo cromático es de gran utilidad porque nos muestra los colores ordenados y podemos consultarlo para seguir distintos criterios al colorear una imagen.

Observa, entre cada dos primarios se encuentra el secundario que se obtiene de su mezcla al 50 %. 

Por ejemplo azul cian + magenta = violeta. Si mezclamos dos primarios en proporciones del 75 % y 25 % obtenemos los colores terciarios. Podríamos elaborar un círculo cromático más completo variando la cantidad de las mezclas, es decir, entre un primario y otro podría haber más de tres pasos. 

Y sería aún más completo si jugáramos con los valores, o sea, añadiendo blanco o negro a cada color.
Enfrente de un color se encuentra su complementario (amarillo-violeta, azul cian-rojo, magenta-verde)




.
Cómo hacer un círculo cromático básico:


viernes, 28 de noviembre de 2014

HACEMOS UN BARCO DE PAPEL