Mostrando entradas con la etiqueta vocabulario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vocabulario. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de noviembre de 2017

PALABRAS POLISÉMICAS

Una palabra polisémica es aquella que tiene varios significados diferentes. 
La RAE  (Real Academia de la Lengua) define la polisemia como la pluralidad de significados de una palabra o de cualquier signo lingüístico.
Ejemplos de palabras polisémicas.

acento (tilde ortográfica, modulación de la voz)
alianza (pacto, anillo matrimonial)
arco (porción continua de una curva, portería de fútbol, arma)
as (naipe que lleva el número uno, persona que sobresale en su profesión)
ballesta (arma portátil antigua, muelle, trampa para cazar pájaros)
balón (pelota de fútbol, recipiente para contener gases)
barra (mostrador de un bar, palanca, pieza de pan)
blanco (color, objeto situado lejos para ejercitarse en el tiro)
bolsa (saco para guardar algo, cotización de valores)
botón (pieza pequeña en los vestidos que sirve para abrocharlos, pieza de un timbre)
cable (alambre eléctrico, telegrama)
cadena (canal de televisión, serie de muchos eslabones enlazados entre sí)
capa (prenda de vestir, cubierta, zona superpuesta a otra)
capital (patrimonio, ciudad más importante de un Estado)
carta (cartulinas de una baraja de naipes, papel escrito, menú de restaurante)
casco (cobertura para proteger la cabeza, cuerpo de un barco)
corredor (atleta, pasillo largo)
correo (conjunto de cartas, medio de transporte para repartir correspondencia)
cura (sacerdote, remedio médico)
dama (mujer noble, pieza del juego de las damas y el ajedrez)
don (habilidad para hacer algo, tratamiento de respeto)
espada (arma blanca larga, torero)
faja (prenda de vestir, tira de papel impreso sobre la cubierta de un libro)
fresa (fruta, herramienta mecánica)
gallo (ave, pez, nota falsa emitida por un cantante)
gato (felino, madrileño, máquina para levantar pesos)
goma (instrumento para borrar lo escrito con lápiz, chicle, elástico)
hilo (hebra textil fina, continuación de un discurso)
juego (ejercicio recreativo, cosas relacionados entre sí, división de un set en el tenis)
lecho (cama, fondo del mar, terreno por donde corre un río)
libra (signo zodiacal, moneda inglesa)
liebre (mamífero, atleta profesional que corre para otros participantes)
línea (figura esbelta, raya, frontera, sucesión de personas)
llave (instrumento para abrir cerraduras, movimiento de derribo en artes marciales)
luna (satélite, espejo)
nave (embarcación, espacio vacío de un templo)
mando (militar con autoridad, dispositivo que permite controlar un televisor)
mango (parte para agarrar un instrumento, fruta)
masa (muchedumbre, pastel, magnitud física)
mazo (martillo grande, porción de cosas juntas)
mero (insignificante, pez marino)
monitor (persona que guía el aprendizaje, aparato receptor de imágenes)
mono (simio, prenda de vestir)
monte (elevación del terreno, puntuación extra en partida de cartas)
mula (animal de carga, contrabandista)
número (expresión de una cantidad, billete de lotería, individuo sin graduación)
paciencia (bollo redondo, capacidad de soportar algo sin alterarse)
palo (pieza larga de madera, serie de la baraja de naipes)
pasta (masa, comida italiana, dinero)
pera (fruta, interruptor de luz)
pestiño (fruta de sartén, persona aburrida)
pico (herramienta de cantero, cúspide de una montaña, parte pequeña de una cantidad)
pie (extremidad inferior del ser humano, base de apoyo, medida de longitud)
pinta (medida para líquidos, color)
placa (plancha de metal, insignia policial, radiografía)
plomo (bala, fusible eléctrico)
pluma (mástil de una grúa, instrumento para escribir)
portero (administrador y vigilante de una finca, jugador de fútbol)
poso (sedimento, lugar para descansar)
raíz (operación aritmética, parte inferior de una planta)
rastro (huella que queda de algo, mercado, azada)
ratón (mamífero roedor, dispositivo informático)
regla (instrumento para medir distancias, precepto, menstruación de la mujer)
ronda (invitación a beber, músicos callejeros nocturnos, vigilancia militar)
rueda (pieza con forma de disco, escudo pequeño de madera)
solar (relativo al Sol, porción de terreno)
taco (tortilla de maíz, comida ligera)
tarjeta (placa con circuito impreso, pieza de cartulina)
tela (túnica, dinero, muleta)
terraza (terreno al aire libre de un restaurante, cubierta de un edificio)
testigo (persona que da testimonio, objeto que intercambian los corredores de relevos)
tienda (establecimiento comercial, alojamiento militar para el campo)
timbre (sello, aparato que emite sonidos)
tiro (disparo, conjunto de caballerías, corriente de aire)
trama (conjunto de hilos, confabulación, florecimiento en los árboles)
tren (medio de transporte, lujo con que se vive)
trompa (instrumento musical de viento, prolongación muscular de algunos animales)
trufa (dulce, mentira)

PALABRAS HOMÓNIMAS

Las palabras homónimas son aquellas que se pronuncian de igual forma pero tienen distintos significados. Las palabras homónimas a su vez se dividen en homófonas y homógrafas, que son las que se pronuncian igual pero se escriben de manera diferente y tiene significados distintos, y las que tienen una grafía igual pero distinto significado, respectivamente.

Ejemplos de palabras homófonas:
ablando (verbo ablandar) | hablando (gerundio de hablar)
abollado (golpeado) | aboyado (finca rústica con bueyes)
acerbo (cruel, aspero) | acervo (conjunto de bienes culturales)
aprender (adquirir conocimiento) | aprehender (apresar, asir)
arrollo (atropellar, vencer) | arroyo (caudal de agua)
as (campeón) | has (verbo haber)
asta (cuerno) | hasta (preposición)
ato (atar, unir) | hato (porción de ganado, ropa)
baca (portaequipaje) | vaca (hembra del toro)
bacía (vasija cóncava, taza) | vacía (que no contiene nada)
bacilo (bacteria) | vacilo (titubear, engañar)
balido (voz del carnero) | valido (primer ministro)
barón (aristócrata) | varón (hombre)
basto (grosero, naipe) | vasto (extenso)
baya (fruto) | vaya (verbo ir)
bello (bonito) | vello (pelo)
bobina (carrete de hilo) | bovina (relativo al toro)
botar (saltar) | votar (elegir, echar juramentos)
cabo (militar, extremo de algo) | cavo (verbo cavar)
callado (verbo callar) | cayado (bastón)
callo (dureza en la piel) | cayo (isla arenosa)
desmallar (cortar los puntos de una malla) | desmayar (perder el conocimiento)
errar (confundirse, fallar) | herrar (clavar herraduras a las caballerías)
estibo (cargar un barco) | estivo (verano)
gira (actuaciones en varias localidades) | jira (merienda, tela)
grabar (registrar sonidos) | gravar (pagar impuesto)
había (haber) | avía (aviar, arreglar)
hay (verbo haber) | ¡ay! (interjección)
hecho (verbo hacer) | echo (verbo echar)
hizo (hacer) | izo (subir una bandera en un mástil)
hojear (pasar las hojas de un libro) | ojear (ver, cazar)
hola (saludo) | ola (onda marina)
hora (tiempo) | ora (rezar)
hulla (carbón) | huya (huir)
huso (instrumento para hilar) | uso (verbo usar)
ingerir (tragar) | injerir (entremeterse)
malla (red) | maya (tribu india)
naval (relativo a navegación) | nabal (tierra sembrada de nabos)
Nobel (premio) | novel (inexperto, novato)
onda (movimiento en fluido) | honda (profunda, arma)
pulla (expresión aguda) | puya (vara de picador)
rallar (desmenuzar) | rayar (estropear una superficie)
rebelar (sublevar) | revelar (hacer visible una película fotográfica)
sabia (lista, inteligente) | savia (líquido de las plantas)
tubo (pieza hueca) | tuvo (verbo tener)
valla (estacada, obstáculo) | vaya (verbo ir)
veta (filón, faja) | beta (segunda letra alfabeto griego)
vidente (adivino) | bidente (que tiene dos dientes)
Ejemplos de palabras homógrafas:
amo (verbo amar) | amo (dueño)
bala (proyectil) | bala (voz de la oveja)
borrador (balleta) | borrador (manuscrito)
botones (mozo de hotel) | botones (piezas para abrochar ropa)
canal (cadena de televisión) | canal (acueducto)
capital (dinero) | capital (ciudad)
cerca (próximo) | cerca (vallado)
clavo (pieza de metal) | clavo (especie)
cobra (animal) | cobra (verbo cobrar)
cola (pegamento) | cola (extremidad animal)
copa (vaso) | copa (trofeo)
corte (acción de cortar) | corte (residencia de un monarca)
derecho (recto) | derecho (carrera universitaria)
diestro (habilidoso) | diestro (torero)
gato (felino) | gato (herramiento mecánica)
lengua (idioma) | lengua (órgano bucal)
lima (fruta) | lima (herramienta)
llama (animal) | llama (verbo llamar)
metro (medida) | metro (transporte urbano)
monto (cantidad de algo) | monto (verbo montar)
muñeca (juguete) | muñeca (parte de la mano)
pasta (comida) | pasta (dinero)
pegar (golpear) | pegar (unir con pegamento)
pico (herramienta) | pico (boca del pájaro)
real (perteneciente al monarquía) | real (verdadero)
sal (cloruro de sodio) | sal (verbo salir)
sierra (montaña) | sierra (herramienta metálica)
sirena (ninfa marina) | sirena (pito sonoro)
sumo (lucha japonesa) | sumo (verbo sumar)
vela (pieza de lienzo de un barco) | vela (cilindro de cera)
vino (bebida) | vino (verbo venir)